top of page
Superficie de mármol

UACH celebra conferencias en el marco del Dia Internacional de la Mujer.

  • Foto del escritor: APCJ
    APCJ
  • 8 mar
  • 2 Min. de lectura

Dichas conferencias se llevaron a cabo el pasado 5 de marzo en la sala de exdirectores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ubicada en Ciudad Juárez.

Con el fin de concientizar sobre las problemáticas por las que atraviesa un gran sector de los jóvenes de nuestra comunidad, la Dra. Claudia Gomez García compartió los resultados sobre su investigación realizada en conjunto con el Dr. Daniel Sierra, en colaboración con la Subsecretaria de Educación y Deporte de la Zona Norte, “el embarazo adolescente en estudiantes de secundaria en Ciudad Juárez”.

El embarazo adolescente es una problemática social que se vive en el seno de Ciudad Juárez, esta obedece a múltiples factores, como lo son la desinformación que tienen algunos de estos jóvenes respecto al uso de métodos anticonceptivos y sobre las consecuencias que conlleva ser padre a muy temprana edad, los factores sociodemográficos también forman parte de la ecuación, ya que la mayoría vive en zonas marginadas de la ciudad, aunado a esto, el entorno familiar es determinante, ya que hay presencia de embarazo intergeneracional y peor aun de violencia familiar que terminan siendo los detonantes para un posible embarazo.

Es importante informarle a nuestros jóvenes la importancia de tener comunicación con sus familiares mas cercanos, sobre evitar el consumo de drogas, la importancia de mantener relaciones sanas en el noviazgo y denunciar cualquier tipo de acoso sexual ya sea físico o a través de internet. Esto solo será posible si se implementan de manera correcta programas de concientización destinados a padres de familia y a adolescentes en el rango de los 12 a 15 años de edad.

Dra. Claudia Gómez García "el embarazo adolescente en estudiantes de secundaria en Ciudad Juárez"
Dra. Claudia Gómez García "el embarazo adolescente en estudiantes de secundaria en Ciudad Juárez"

En la segunda conferencia del día, impartida por la Dra. Isabel Lizaldra Hernández, titulada “breve historia de la participación de la mujer en la vida académica”, se abordoabordó el rol que tiene la mujer desde que tiene derecho al voto y como han sido claves en descubrimientos científicos y filosóficos.

Aunque la naturaleza de la mujer casi siempre se ha definido en relación al hombre, la mujer ha sido madre, hija o esposa de alguien no solo de manera simbólica, si no también legalmente.

También, se expusieron ejemplos de mujeres empoderadas con influencia internacional, como Marie Curie (1867-1934) quien fue la primera mujer que gano un Premio Nobel, la primera profesora en la Universidad de Paris y la única persona en su momento en obtener un segundo Premio Nobel. De igual manera Rosa Parks (1913-2005) confronto los sistemas establecidos raciales que existían en Estados Unidos al negarle su asiento a una persona blanca para que se sentara, suceso que para la época fue una señal de revolución.

“Las mujeres son fuertes por naturaleza, son resilientes, seguras, responsables y trabajan duro para alcanzar sus metas” afirmo Hernández.

Dra. Isabel Lizandra Hernández "breve historia de la mujer en la vida académica"
Dra. Isabel Lizandra Hernández "breve historia de la mujer en la vida académica"

La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de esta serie de conferencias reafirma el interés que tiene en garantizar las políticas que protejan a las mujeres de la comunidad, en el marco del Dia Internacional de la Mujer.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Asociación de Periodistas de Cd. Juárez | 2023

bottom of page