top of page
Superficie de mármol

BARRERA DE SOL.

  • Foto del escritor: APCJ
    APCJ
  • 12 mar
  • 2 Min. de lectura

"ALTEZA SERENISIMA"

Manolo de la Laguna
Manolo de la Laguna

En salterio escuchamos vejas melodías vernáculas, como Dios Nunca  Muere, Sangre Mexicana, Lindas Mexicanas, entre otras; vamos a dejarlas a un lado, para irnos al toro, retrocediendo hasta el siglo XIX, concretamente  el 11 de diciembre de 1853.


En aquellos tiempos, dijo Jesús a sus discípulos, de antemano una disculpa, hubo en la ciudad de México, una plaza de toros que se llamó "El Paseo Nuevo"; si hay algún sobreviviente, excepto nosotros, de aquella época, de seguro la recuerdan con nostalgia, afecto y cariño.


La tarde del día citado, se dio en la plaza de toros señalada, una corrida extraordinaria a donde asistió la crema y nata de la sociedad capitalina y qué decir de la indiada de la época; aquéllos luciendo sus mejores galas, sus mejores ropas y éstos, en el tendido de sol, vistiendo lo que tenían y sus anchos sombrerotes de palma y sus "huarachis".


En esa tarde taurina, asistió a presenciarla, una de las más altas personalidades de la política mexicana que gobernaba a México, originario de  Veracruz (han sido seis), acompañado de su distinguida esposa Doña Dolores Tosta de...


La corrida fue a beneficio de la ganadería de Atenco y desde luego, en honor de tan distinguido personaje político, aunque no hay crónica de lo que sucedió esa tarde, en el ruedo del "Nuevo Paseo", pero si registra la presencia del "Seductor de la Patria".


¿Ya agarraste la onda amable lectora (or) sobre el personaje?. Le atinaste, se trata ni más ni menos que de Don Antonio López de Santa Ana, Su Alteza Serenísima y su señora esposa Tosta de Santa Ana.


Torearon  para su Alteza Serenísima, en un mano, el torero gaditano Bernardo Gaviño y Mariano González "La Monja". siendo los toros, desde luego, de la famosa ganadería de Atenco que, según la historia taurina, fue la primera ganadería de reses bravas, en este México nuestro.


La efeméride demuestra que a la más bella de todas las fiestas, la fiesta brava, asisten personalidades de todos sabores y colores, grandes políticos nacionales y extranjeros, grandes empresarios e inversionistas, sino también hombres ilustres, filósofos e intelectuales de la ciencia y las artes, sin olvidar desde luego al Pueblo, a ese pueblo que en estos tiempos de la luces ¿o de las tinieblas?, no se le había calificado  por la élite política nacional, como él pueblo "bueno y sabio". 


Aquí termina esta colaboración, te haya gustao o no. Vale. 


Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen

Asociación de Periodistas de Cd. Juárez | 2023

bottom of page